VIII CIBERDAY

CIBERSEGURIDAD:
TODO CONECTADO
TODO EN RIESGO

ciberday-2025

30 de octubre de 2025

Centro Cultural Provincial, Plaza de los Juzgados (Palencia) y  Online

Entrada Gratuita, reserva la tuya
Completa el formulario para reservar tu plaza gratis

Ciberday 2025

CIBERSEGURIDAD: TODO CONECTADO, TODO EN RIESGO

VIII CIBERDAY

Bienvenidos a esta jornada de ciberseguridad titulada “Cuando todo está conectado, todo está en riesgo”. Nos encontramos en una era en la que la conectividad se ha convertido en la base de nuestras vidas personales, profesionales y sociales.

Desde el teléfono que llevamos en el bolsillo hasta los sistemas críticos que gestionan la energía, la salud o las finanzas, vivimos en un mundo interconectado en el que la información fluye de manera constante y sin fronteras. Pero esta interconexión, que nos brinda oportunidades extraordinarias de progreso y eficiencia, también abre la puerta a amenazas cada vez más complejas y sofisticadas.

Este encuentro busca generar conciencia, compartir experiencias y ofrecer herramientas prácticas para afrontar este escenario. Hablaremos de riesgos, pero también de soluciones. Porque, si bien es cierto que estar conectados nos expone, también lo es que la preparación, la colaboración y la formación son nuestras mejores defensas. Hoy nos proponemos mirar de frente a esta realidad y avanzar juntos hacia una cultura digital más segura, resiliente y responsable.

AGENDA

VIII CIBERDAY

PRESENTADOR

Alberto Calleja - Cadena SER Palencia

Alberto Calleja

Periodista en la Cadena SER Palencia

Entró en la Cadena Ser de Palencia en 1992 para hacerse cargo de la redacción deportiva.
Desde hace once años conduce, además de los programas deportivos, el Hoy por Hoy, el magazine más escuchado de la radio palentina.
En él cada lunes habla, desde el año 2019, de ciberseguridad con Julio César Miguel en el espacio SER Ciberseguros.
Además, trabajó diez años en Televisión Palencia.

 

VIII CIBERDAY

PONENTES

felix-barrio

Félix Barrio Juárez

Director general del Instituto Nacional

de Ciberseguridad (INCIBE)

Félix Antonio Barrio Juárez es Máster en Ingeniería de Software y Sistemas, Experto Universitario en Dirección y Gestión de la Información y sus Tecnologías por la Universidad de Alcalá y Doctor por la Universidad de Salamanca.

Ha desempeñado diversas posiciones en las Universidades de Burgos, León y Salamanca.

Entre 2007 y 2014 fue Gerente en el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación y entre 2014 y 2019 en el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Entre 2019 y 2020 fue director del Hub de Ciberseguridad del Tec de Monterrey.

En la actualidad es director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

julio-cesar-miguel-perez

Julio César Miguel

Presidente de AETICAL

Vicepresidente de APETIC

Vicepresidente de CyberLur

CEO de Grupo CFI

Experto en el ámbito de la privacidad, la seguridad de la información y la ciberseguridad, con más de 20 años de ejercicio en este ámbito.

Experto ISO en España. Vocal del Comité Técnico Nacional 320, de Ciberseguridad y Protección de datos personales (CTN320).

Actualmente:

  • Presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicación y Electrónica de Castilla y León (AETICAL).
  • Vicepresidente de la Asociación Palentina de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación (APETIC).
  • Vicepresidente de CyberLur (CyberLur).
  • CEO de Grupo CFI, empresa especializada en servicios, formación y soluciones para gestionar la ciberseguridad y la privacidad.
Francisco Pérez Bes

Francisco Pérez Bes

Adjunto de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) 

Abogado. Adjunto de la AEPD.

Ex Secretario General del INCIBE.

Profesor universitario.

Autor de distintos libros relacionados con el Derecho Digital.

Condecorado con la cruz del mérito civil de la Guardia Civil y la medalla al mérito de la abogacía de Castilla y León por su contribución a la ciberseguridad.

Juan Carlos Galindo

Juan Carlos Galindo

Investigador y perito judicial. Colaborador de televisión y otros medios.

Experto Externo en Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (Inscrito ante el SEPBLAC). Perito Judicial Experto en Investigación de Delincuencia Económica, especializado en blanqueo de capitales y Compliance penal. (Asociación de peritos colaboradores con la administración de justicia de lacomunidad valenciana).

Perito tecnológico Forense (Asociado en PETEC asociación profesional en nuevas tecnologías), es también Detective Privado (UEMC). Director de seguridad privada (UCAVILA). Es especialista en conducta criminal en la web (Ingeniería social) y en fraude interno y externo. Graduando en políticas de seguridad y control de la criminalidad (CIENCIAS POLICIALES. UCAVILA). Director en GALINDO BENLLOCH, agencia de inteligencia y prevención del delito. Ha impartido en la Escuela del Cuerpo Nacional de Policía de Ávila, el Módulo Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.

Así como ponente en la III (2023) y IV (2024) edición de la C1BWERWALL. Ha sido miembro de la comisión de integridad en el sistema financiero español de TRANSPARENCIA INTERNACIONAL. Fue consejero en la AGENCIA VALENCIANA ANTIFRAUDE. Medalla a la ciberdefensa 2025 (PETEC)

Ha sido colaborador de LA CATEDRA DEBLANC como formador para Jueces, Fiscales y miembros de las FFCCSE. Profesor de títulos propios universitarios en la UNED, UEMC, ADEIT, ESBS, LISA INSTITUTE y en diferentes escuelas de negocios. Presidente de honor de ASEBLAC, Asociación española de sujetos obligados en prevención del blanqueo de capitales.

COORDINADOR DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE BLANQUEO DE CAPITALES Y LAVADO DE ACTIVOS DE LA WCA, Word Compliance Association y vocal de su junta directica internacional. Ha escrito los libros, “BITCOIN AMENAZA U OPORTUNIDAD”, LA PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES. ALGUNOS ASPECTOS DE INTERÉS.

CIBERESTAFAS, LA HISTORIA DE NUNCA ACABAR, LA CIBERSEGURIDAD EN LA ERA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, y COMO NO DEFRAUDAR A HACIENDA.

En cuanto a medios de comunicación en activo: presenta el canal de YouTube INFORME GALINDO, columnista en el periódico LA VANGUARDIA. Colaborador en CUATRO TV, TELEMADRID, TELECINCO, APUNT RADIO Y TV y LA 8 TV MEDITERRANEO.

Además, colabora de forma habitual en diversos medios de radio y TV, tanto nacionales como autonómicos en materias de ciberseguridad, lucha contra el blanqueo de capitales, la corrupción y el cibercrimen.

Tomás Dolarea

Tomás Dolarea Fernández

Comandante del Grupo de Combate en el Ciberespacio del MCCE

Nació en Ferrol en junio de 1971.

Completó su formación en la Escuela Naval Militar (Marín) entre 1990 y 1995 y desde entonces ha prestado servicio ininterrumpido en las Fuerzas Armadas.

Comenzó su actividad profesional a bordo de diversas unidades (Fragatas “Andalucía” y “Juan de Borbón”, buque “Hespérides”), especializándose en tecnologías IT y telecomunicaciones.

Ha sido comandante de la corbeta “Infanta Elena” y de la fragata “Santa María “, participando en numerosas operaciones internacionales, destacando la operación antipiratería “Atalanta”.

Tras realizar el curso de Estado Mayor en Madrid, ha sido miembro de numerosos estados Mayores internacionales como el de la SNMG2, el EM del Cuartel General Marítimo de la Otan en Northwood (Reino Unido) y el Cuartel General de la operación Atalanta. También ha estado comisionado en el cuartel General del CMF en Bahrein.

En el Cuartel General de la Armada, en Madrid, ha estado destinado en el Estado Mayor de la Armada, en el Gabinete del AJEMA y ha sido durante tres años JEGRUCECIS. (Jefe de los Centros CIS de la Armada).

Ha realizado un Máster de Dirección de Sistemas de Información y Tecnologías TIC por la UPM.

Está casado y es padre de tres hijos.

 

policia-nacional

Alejandro de la Gala Aparicio

Policía adscrito al Grupo de Delitos Telemáticos de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Palencia

Palentino de nacimiento, crecimiento y formación.

Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de la seguridad en diferentes localidades de Castilla y León.

Ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía en el año 2006, habiendo estado destinado en la Comisaría de Distrito de Chamartín en Madrid y en las Comisarías Provinciales de Burgos y Palencia, donde ha desarrollado su actividad profesional durante más de 13 años en labores de investigación y Policía Judicial en el ámbito de los delitos económicos y tecnológicos.

Ha complementado su formación reglada (Técnico Superior de Informática de Empresas, Técnico Superior de Informática de Gestión y Graduado Universitario en Relaciones Laborales y Recursos Humanos) con diversos cursos y actividades formativas de especialización de Policía Judicial y delitos tecnológicos.

 

Icono Guardia Civil

Javier Castro Sánchez

EDITE de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Palencia

 

Guardia Civil, especialista titulado en Policía Judicial y en Investigación de la Ciberdelincuencia. Destinado en el Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Palencia.

Experto Universitario en Investigación de la Ciberdelincuencia por el Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC)-Universidad Carlos III de Madrid.

Con una dilatada experiencia en investigación operativa, estando destinado desde hace 33 años en Unidades de Policía Judicial, entre ellas la Unidad Central Operativa (UCO). Y desde hace 22 años hasta la actualidad, desarrolla sus funciones en Investigación de Delitos Telemáticos.

Cuenta con numerosos cursos como:

  • Curso Superior de Policía Judicial para la Guardia Civil (Centro de EstudiosJurídicos del Ministerio de Justicia);
  • Técnicas Forenses para Policía Judicial (UNED);
  • Cursos de Ciberseguridad básica y avanzada para FCSE impartido por INCIBE;
  • Curso Especial de Investigación para Policía Judicial (CBIT.- Alcalá de Henares),
  • Certificación de Ciberseguridad en Recogida de Evidencias Digitales (CNEC- (Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad-CNEC de la Univ. Autónoma de Madrid).),
  • Curso de «Tecnología de la Ciberseguridad», impartido por INCIBE y UNED.
  • Numerosos cursos de investigación tecnológica, seguridad informática en la empresa, ciberdelincuencia, informática forense, ciberderecho, criptomonedas y contra el cibercrimen organizado, impartidos por diversas Administraciones y centros de formación reglados.
  • Analista en investigación y trazabilidad con criptomonedas, siendo certificado por la empresa Chainanlysis (CCFC).

Ponente formador en Investigación Tecnológica y Ciberdelincuencia, así como Informática Forense.

David Luis Martín

David Luis Martín

Director IT en Valle de San Juan Industrias Lácteas

Ingeniero informático, más de 25 años de experiencia en el sector industrial.

Actualmente liderando la implementación de soluciones IT alineadas con los objetivos del negocio y cumplimiento en el sector alimentario. Gestión del servicio IT para asegurar la continuidad operativa.

Background técnico y de gestión en proyectos multidisciplinares (desarrollo software, ERP, bases de datos, infraestructura, redes, ciberseguridad, compliance)

Dirección del equipo IT y gestión de proveedores.

Amador Aparicio

Amador Aparicio

CISO (Chief Information Security Officer) en Zunder

Ingeniero en Informática y cuenta con un Posgrado en Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Actualmente es CISO (Chief Information Security Officer) en Zunder, el operador líder de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos en el sur de Europa, donde lidera la estrategia de ciberseguridad y la implantación de normativas como ISO 27001 y ENS. Compagina su labor en la industria con la docencia como Profesor Asociado en la Universidad de Valladolid, en el ámbito de la Ciberseguridad y la Privacidad, y con la investigación en el Grupo de Ingeniería de la Privacidad de la UVa.

Con más de 15 años de experiencia en auditorías técnicas de seguridad, ha descubierto vulnerabilidades de día cero y ha participado como ponente en los principales congresos de hacking de habla hispana. Además, cuenta con una trayectoria investigadora consolidada, con artículos científicos y publicaciones en revistas de alto impacto, así como ponencias en congresos de referencia como RECSI, JNIC, CISTI y JISBD. Es autor de los libros Hacking Web Technologies (3ª ed., 0xWord) y Raspberry Pi para Hackers & Makers (0xWord).

En 2019 y 2020 obtuvo el reconocimiento CSE (CyberSecurity Envoy) otorgado por ElevenPaths, la unidad de ciberseguridad de Telefónica y empresa líder en seguridad en Europa, siendo uno de los seis españoles distinguidos con esta mención. Además, forma parte del comité técnico CTN 320 de UNE y del consejo asesor del TwinLoop Project, donde impulsa iniciativas en el ámbito de la ciberseguridad del ecosistema de vehículo eléctrico.

Miguel Benavente

Miguel Benavente

Gerente Corporativo de Ciberseguridad en Avanza Mobility ADO

Apasionado de la informática, el cifrado y los algoritmos que permiten dotar de protección a los activos tecnológicos de una organización.

Cuenta con experiencia en elaboración y divulgación de políticas de seguridad de los sistemas de información de la organización. Identificación, planificación e implementación de mecanismos de seguridad como respuesta a los análisis de riesgos realizados. Coordinación de proveedores para la instalación y configuración de herramientas de seguridad, así como su posterior seguimiento.Revisión del cumplimiento normativo según la legislación vigente.Elaboración, gestión y seguimiento de presupuesto anual

Además también tiene experiencia en Investigaciones de Nivel 2 mediante Darktrace Network.Elaboración de Playbooks de respuesta ante incidentes. Elaboración de informes para cliente. Soporte a equipo de inteligencia de amenazas.

Análisis de incidentes de seguridad/alerta temprana.Resolución y respuesta ante incidentes de seguridad. Conocimientos de sistemas típicos que puedan ser objeto de alerta temprana y tipología de eventos que se generan. Monitorización/Definición de alertas de seguridad en sistemas SIEM (RSA Envision, IBM Radar). Experiencia en explotación de sistemas y dispositivos de seguridad:IDS/IPS, SIEM, McAfee ePO, Palo Alto, DarkTrace, Proxy Bluecoat SG, Checkpoint, Cisco Ironport, Anti-DoS Arbor, DLP Symantec y WAF F5

patrocina

diputacion de palencia
diputacion de palencia

colabora

grupocfi

apoyo institucional

grupocfi
grupocfi
grupocfi

organiza

apetic

SOCIOS

Las mejores empresas impulsando juntas la provincia de Palencia

Promoviendo la digitalización de empresas y organizaciones.
acuamedia
alsis
grupo-antena
grupocfi
oregon-comercial
fundacion-santa-maria-real
icon-multimedia
intercastilla
sociograph
sociograph